Salibrín 2021: XXII Salón del Libro Infantil en la Biblioteca de Ponferrada - abril y mayo
SALIBRIN 2021
Un puente con mucho cuento
Durante el mes de abril, la Biblioteca Municipal “Valentín García Yebra” organiza en su XXII edición, el SALÓN DEL LIBRO INFANTIL, más conocido por Salibrín.
A lo largo de dos semanas se celebraban numerosas actividades didácticas y lúdicas en distintos espacios de la Biblioteca, pero con la pandemia se ven obligados a realizar otras propuestas, principalmente no presenciales.
Si la edición del año pasado se dedicó a la figura de Miguel Delibes, este año quieren ofrecer la oportunidad de que los pequeños estudiantes conozcan mejor la ciudad en la que viven.
El título propuesto es: “Un puente con mucho cuento», en homenaje a la ciudad que nació de un puente para el paso de peregrinos a Compostela. En el título va implícita la memoria de tantas y tantas personas que a lo largo del tiempo lo han cruzado, muchos de ellos relatando sus vivencias en cuentos, leyendas y narraciones diversas. Por otra parte, también el título da idea de los cuentos en relación a su origen e historia, bien porque se dice que era puente con barandas de hierro o que era un puente cerrado; un puente con muchos nombres como Cubelos, de La Puebla, viejo, de San Pedro, etc.
El cartel del Salibrín 2021 es obra de un ponferradino, José Luis González Macías, impulsor y director de Ediciones Menguantes (junto a Lía Peinador), con varias publicaciones en su haber, entre ellas «Breve Atlas de los faros del fin del mundo» (2020).
Actividades previstas para la edición XXII del Salón del libro infantil ‘Salibrín’ 2021 en Ponferrada
Del 15 abril al 28 de mayo: Exposición ‘Callejero literario’
Una selección de trabajos de escolares del municipio entorno a la temática que da nombre a la muestra. De este modo se quiere dar a conocer a los escritores que dan nombre a varias calles de la ciudad de Ponferrada.
Miércoles 28 de abril: taller de ilustración
Graciela Fernández impartirá este taller presencial de ilustración sobre el Puente de la Puebla, una forma distinta y original de conocer su entorno.
Esta actividad está dirigida a niños y niñas de entre 7 y 12 años organizados en dos grupos limitados, con un máximos de 6 participantes cada uno y una duración de 90 minutos.
Además de esto, se realizará un audiovisual centrado en el conocimiento de la ciudad de Ponferrada mediante cuentos, canciones e historias. Esta actividad tendrá una duración de 40 minutos en los que se relatarán las tres edades de la ciudad:
- Los primeros asentamientos castreños.
- El medievo.
- La expansión de la ciudad durante el siglo XX con la minería del carbón como motor económico del Bierzo.
Por otra parte, el mes de mayo se señalizarán espacios y salas de la biblioteca con nombres de escritores, y también las taquillas de la planta baja.