fbpx

Somos Cuentos: Exposición temporal en el Museo Munic de Carracedelo

El Museo Munic de Carracedelo presenta la exposición SOMOS CUENTOS.

 

Información práctica sobre la exposición

  • Cómo llegar >>
  • Horario Especial en el Puente de diciembre 2023: de martes a domingo: de 10 a 14 h y de 16:30 a 19:30 h

 

Precios:

  • Adultos: 3,00 €
  • Visitas comentadas disponibles con cita previa. 5 €/persona.
  • Menores de 18 años (DNI)
  • Titulares de Carnet Joven (carnet Joven)
  • Pensionista (tarjeta de Pensionista)
  • Grupos de más de 10 personas) 2.50€
  • Niños menores de 3 años gratis.

 

¿Cómo es la exposición SOMOS CUENTOS?

Se trata de una exposición temporal que está batiendo récords de visitas y se está convirtiendo en la exposición más visitada desde que reabrió sus puertas el Munic de Carracedelo.

Veinticinco cuentos que sumergen al visitante en los cuentos de hadas y en la fascinación que ejerció durante siglos a través de sus historias.

Una exposición única que explora sobre el poder de la tradición como patrimonio inmaterial.

El recorrido más impresionante a través de cuentos míticos como:

  • Caperucita Roja
  • Blancanieves
  • La Sirenita
  • Cenicienta
  • la Bella Durmiente del Bosque
  • Las aventuras de Pinocho
  • Rapuncel
  • El Gato con Botas y el marqués de Carabás
  • El Príncipe Rana
  • La Bella y la Bestia
  • Alicia en el País de las Maravillas
  • Peter Pan
  • El Flautista de Hamelin
  • Peter Rabbit
  • El Patito Feo
  • El Soldadito de Plomo
  • Jack y las habichuelas mágicas
  • Las Mil y una Noches
  • Los Tres cerditos
  • Pulgarcita
  • Ratón Pérez
  • Piel de Asno

También fábulas en las que los propios animales hablan o la entrañable historia del ogro Shrek y la princesa Fiona.

Cuentos transmitidos a través de la tradición oral, la recopilación de historias de cuentos tradicionales o la creación original.

Recogidos por personajes míticos como Giambattista Basile, Charles Perrault, los Hermanos Grimm o Hans Christian Andersen.

Estos autores fueron una mezcla de cazadores de hadas, recopiladores de macabros cuentos populares o coleccionistas de cuentos.

Desde la Antigüedad, y en forma de fábulas también se han ido transmitiendo historias en las que los animales hablan y siempre terminan con una moraleja.

Animales con inteligencia supina que dan lecciones de moral a los humanos y sus fórmulas entrañan una gran verdad.

Como son las fábulas de Esopo, La Fontaine o Félix de Samaniego.

La exposición se adentra en los cuentos de hadas tradicionales y su evolución hasta la actualidad.

Aunque también el visitante podrá disfrutar de grandes creadores como Carlo Collodi con Las aventuras de Pinocho, J.M. Barrie y Peter Pan o “el niño que no quería crecer”, Lewis Carrol y Alicia en el País de las Maravillas, Beatrix Potter con la creación del simpático conejo Petter Rabbit, … o incluso el actual William Steig con la saga de Shrek y Fiona.

Importantísimos los narradores, contadores de historias o recopiladores de la tradición oral en países como Alemania, Inglaterra, España, Oriente Medio, Irlanda o hasta la Persia del siglo X. Mitos y leyendas ancestrales. Fábulas o sagas imbatibles.

Cuentos de hadas que forman parte fundamental de la cultura y memoria colectiva.

Los visitantes podrán conocer de cerca los mayores recopiladores de cuentos a través de textos ancestrales.

Libros que estuvieron en las manos de niños y mayores desde el siglo XVIII en adelante y hoy conforman las mejores colecciones privadas de todo el mundo.

Directora de la exposición: Silvia Blanco Iglesias.

¡No te pierdas nada!

Haz tu pedido hoy

Hasta las 15:30

Y te llega mañana