Descubre “Un museo en verde” el programa de educación ambiental del Museo de la Energía y CIUDEN Vivero
- El programa recoge actividades gratuitas para público escolar y general.
- Tendrá lugar del miércoles 1 al domingo 5 de junio.
- Cada día está dedicado a una temática ambiental concreta.
“Un museo en verde” es el nuevo programa de educación ambiental organizado por el Centro CIUDEN Vivero y La Fábrica de Luz. Museo de la Energía. Las actividades tendrán lugar desde el miércoles 1 hasta el domingo 5 junio, fecha en la que se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente. Luis del Riego y Yasodhara López, directores del vivero y del museo respectivamente, han sido los encargados de dar a conocer esta programación que busca favorecer el conocimiento de importantes problemas ambientales con el objetivo de producir cambios individuales y sociales que produzcan la mejora y protección ambiental. Además los han acompañado Pilar Bugarín, directora de la Escuela Taller Encina, y Juan Manuel Morais, director del Taller de Empleo Roble, responsables de dichos programas de formación para el empleo desarrollados en CIUDEN Vivero en Pobladura de las Regueras.
Los asistentes a los talleres que componen el programa podrán profundizar en el conocimiento de las aves, los árboles o los insectos, entre otras temáticas de carácter ambiental. “Un museo en verde” es una amplia propuesta dirigida tanto a público general como a público escolar de infantil y primaria. Todas las actividades serán gratuitas por lo que para participar será necesaria inscripción previa contactando con el museo en el teléfono 987400800, en el correo electrónico guias@ciuden.es ó en la taquilla del museo.
Asimismo, el programa “Un museo en verde” se realizará en las instalaciones y el entorno de La Fábrica de Luz. Museo de la Energía en Ponferrada. Las actividades estarán desarrolladas por profesionales de reconocido prestigio del sector ambiental junto con personal docente y alumnado de los talleres de CIUDEN Vivero, centro de donde surge esta iniciativa, y siendo estas acciones una parte destacable del plan formativo del Centro.
Un museo en verde: el programa
Coincidiendo con la semana del 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, CIUDEN Vivero y La Fábrica de Luz. Museo de la Energía desarrollan un programa de educación ambiental entorno a cinco talleres donde se combinan acciones de sensibilización e información, como el taller de anillamiento de aves, y actividades de acción y participación como la plantación de árboles o la construcción de un refugio para insectos.
El programa se estructura centrando cada día en una temática ambiental concreta:
- Día de los Bosques: miércoles 1 de 10:00 a 11:30 y de 12:00 a 13:30 horas
Plantando árboles contra el cambio climático + Vivi el viverista
Dirigido a público escolar de infantil y primaria, esta actividad se compone de un
taller de plantación de árboles y una representación de guiñol.
- Día del Reciclaje: jueves 2 de 10:00 a 11:30 y de 12:00 a 13:30 horas
Construyendo nuestros juguetes + Juego de pasapalabra sobre las 3R
Dirigido a público escolar de primaria, esta actividad se trata de un taller para
conocer cómo contribuir con nuestros hábitos de consumo a la reducción de
residuos mediante la reutilización y el reciclaje.
- Día de la Biodiversidad: viernes 3 de 10:00 a 11:30 y de 12:00 a 13:30 horas
Hotel de insectos
Dirigido a público escolar de primaria, este taller reflexiona sobre la importancia
de preservar la biodiversidad y, de manera práctica, aprender a construir un
sencillo hotel de insectos.
- Día del Suelo: sábado 4 de 12:00 a 13:30 horas
Taller de fabricación de compost
Dirigido a público general (menores acompañados), en esta actividad los
asistentes aprenderán a reducir y aprovechar la materia orgánica que, de otra
manera, acabaría en los vertederos.
- Día Mundial del Medio Ambiente: domingo 5 de 09:00 a 11:30 horas
Taller de anillamiento de aves
Dirigido a público general (menores acompañados), se trata de un taller donde los asistentes participarán con expertos ornitólogos en el proceso de anillamiento científico de aves.
La educación ambiental como herramienta
En el contexto actual nuestro planeta debe hacer frente a impactos medio ambientales que irán en aumento y que obligan a adoptar decisiones relevantes en el territorio, en la gestión de los recursos, en las actividades y en los hábitos sociales, incluso, cambiando muchos de ellos. Es urgente impulsar un cambio cultural y, en este escenario, la educación ambiental es una herramienta imprescindible con la que incorporar una visión crítica que transforme nuestra comprensión de la realidad y, al mismo tiempo, mejore nuestras capacidades para intervenir.
Precisamente ésa es la aportación del programa de educación ambiental “Un museo en verde”, favorecer el conocimiento de problemas ambientales locales y globales,
fomentar en los participantes la capacidad de análisis y favorecer la participación activa en modelos de conducta sostenibles aplicables en distintos ámbitos de la vida.